

Lamentablemente esto no es solo común en los originales, las publicaciones también padecen estas prácticas.
Cuando el vendedor es una persona que se dedica a ello, es lógico, es una cuestión de mercado. Simplemente atiende a su negocio, pero cuando el vendedor es un aficionado, alguien que aprecia la obra de un artista es triste ver como se intenta hacer negocio a través de ella. En el blog del Corbeniano Prades comentábamos la “astucia” de un hijo de la gran Bretaña que había puesto a la venta un Odd and Ens, y deseábamos que no tuviera suerte en su venta…
No contento con ello ( o quizá muy contento por ello…) el corsario ingles vuelve a la carga…Y de nuevo parece que le va a salir bien la jugada...
Uno siente cierta lastimacuando los aficionados hicieronun esfuerzo en adquirir el Odd and Ends ( muchos de nosotros por duplicado.. ) como soporte a la vuelta de Fantagor( en agradecimiento y apoyo al artista )y contemplas estas muestras de poco sentido del honor.
Por cierto, el “amigo” ingles tiene una buena colección de Corbens adquirida, entre ellos el numero de Epic del Hombre Lobo. Con lo que se saca con los Odds an Ends bien puede pagar esos precios…
Parece que la picaresca no es solo una cuestión hispánica, aunque también. Entre nosotros también tenemos a amantes de estas acaparaciones especulativas.
Todos los aficionados tenemos algún Corben repetido, o en mal estado y que hemos vuelto a comprar. En mis estanterías descansa un Artbook 1 duplicado por un fallo en el envío ( se confundió la segunda edición con el Artbook 2 ) , repetidos por comprar en lotes algún Fantagor, números sueltos de Rip, Vic and Blood, …
Pero cuando ves que te venden lotes grandes, en buena conservación o semi nuevos, casi todas la obras completas, Artbooks nuevos…Eso es acaparación especulativa. Intentar vender un Vuelo a la Fantasía en mal estado por 300 euros es directamente ser un demente o tener un mal camello ( o uno demasiado bueno…)
Recuedo un mail de hace unos años en que me contaban ser un gran admirador de Corben y de su trabajo, de tener casi todos sus albums, para finalizar diciéndome que si estaban muy cotizados, para venderlos… Joder, si eres tan fan y no es por necesidad ¿ Para que quieres venderlos ?
Después de estas palabras (con las que seguro no haré muy buenos amigos…) un último consejo, sobre todo para nuevos corbenianos…
Vigila a quien compras tus Corbens. Busca, compara y si encuentras un precio mejor CORpralo !
Si en el post de abajo hablábamos en modo Yin, ahora toca hablar en modo Yang. A continuación paso a reproducir la carta que me envió un nuevo-viejo Corbeniano, Jep, en la que relata su experiencia con la familia Corben y su adquisión del “Odds and Ends”. Creo que la mayoría de aficionados a Corben encontraran algún punto en el que se sientan identificados…
“…Hace unos años, descubrí que Corben tenia una pagina web y me anime a escribirle, al menos para expresarle mi admiración y comentarle que le seguía de hace muchos años. También le pregunte por sus proyectos futuros.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando me devolvió la contestación a ese e-mail. Me daba las gracias por seguirle y que me gustase tanto su obra, y me contó que estaba a punto de publicar "DENZ". Una pasada.Por desgracia un percance en mi disco duro se llevo mucha información que tenia guardada, entre otras esa contestación de Rich por e-mail. GRRRRR...
… he seguido a Corben desde mi infancia, tengo todos o casi todos los álbumes que se han editado de Corben en español, solo que tengo un hermano gemelo y cuando me fui a vivir y a trabajar fuera de Barcelona, (ya hace 20 años) el se quedo con todo lo que habíamos adquirido entre los dos. Mi primer Corben fue el maravilloso "Vuelo a la Fantasía". Ahora lo he comprado de nuevo, aunque sea en ingles, y poco a poco iré recomponiendo mi colección. No le voy a levantar ningún ejemplar a mi hermano, aunque la mitad de ellos sean míos... :-)
Están en camino, Rowlf, Mundo Mutante, Bloodstar .....
Ya tengo Odds & Ends, Hellboy, Richard Corben Artbook 1, Hombre Lobo de Toutain,
Como me gusta bastante dibujar, me he inspirado muchas veces en Richard, aunque admiro también a otros grandes dibujantes,e intento copiar sus dibujos para coger técnica. Soy aficionado pero me encanta aunque trabajo y familia me dejan poco tiempo para mis múltiples hobbies ;-)
…hacia tiempo que no visitaba la pagina de Richard y buscando alguna cosilla de Corben accedí a los blogs y estuve revisándolos artículo por artículo. Al final vi la referencia al Odds y me decidí a comprarlo. En su pagina web hice el pedido y después contacté con Dona y le pedí si seria mucha molestia que me lo dedicase o al menos lo firmase Rich…
Me contesto.
"Hello Jose,
Thank you for your book order.
I have your note request for Richard's book signing.Will do.
Kind regards,
Dona"
Le conteste:
"Dona Thanks for your quick and friendly.
And also thank you very much for the books signed by Richard, it means a lot to me and will keep as a treasure. A real dream since my childhood.
I send my best wishes and get a big hug from Spain.
Sincerely:
"Jep"
Y Dona respondió:
Books going out today.
Big hug from Kansas,
Quizá sea una tontería por mi parte, pero el simple hecho de que te dediquen unos minutos de su tiempo, se tomen la molestia de dedicarte un comic o de contestarte un e-mail contándote lo que hace, es algo especial para mi. Una familia fantástica los Corben, cercanos a los fans y muy atentos creo yo.
En cuanto al ejemplar de Odds, ha sido como regresar a mi juventud. El sobre con el remite de Kansas y de Corben Studios/Fantagor Press fue una gozada. Mas aun el sacar los ejemplares de dentro y el olor a imprenta. Los de Correos trataron bien el sobre. Realmente es como leer un fanzine de la época. La edición esta muy cuidada, y la calidad de la impresión es muy buena. Todo en grises, como y muy bien reproducidos. El tacto del papel es bueno. (Lastima que no fuese en color verdad?). Ojalá contuviera alguna historia más, pues una sola te deja con ganas de más. Las ilustraciones, desconocidas y magistrales. La calidad del dibujo de Corben es una pasada. Un artista. Lo mejor de todo, la dedicatoria. Por un momento pensé que solamente firmaría el ejemplar y listos. Pero no, el maestro ha puesto mi nombre de sus manos en mi ejemplar. Brutal. Espero que saque mas ejemplares en un futuro próximo. Si es así, no dudare en adquirirlos.
Admiro a Corben desde siempre, y en cada Salón del Comic que se hacia allí estaba yo a ver si ese año lo invitaban y podía conseguir un autógrafo. El caso es que nunca coincidí con el, y las pocas veces que vino yo no pude ir por algún motivo. Así este Odds & Ends dedicado es la culminación de toda mi vida transcurrida. ..”
Excelente demostración de la capacidad artística de Corben. Un nuevo video en la reciente actualización de Corben Studios . Un gran regalo para todos los que alguna vez deseamos poder contemplar al maestro de Kansas “en directo”.
2 horas de arte en vivo condensadas en apenas un par de minutos. Parafraseando a Bon Scott, if you want corb, you've got it !!!
El tomo americano, pese a la aversión que puedan tener lectores hacia Dark Horse, es perfecto en cuanto a calidad precio, y de una mas que correcta utilización del diseño gráfico, recordando en uso de paleta de color y maquetación al Myth Maker.
La primera impresión que produce el tomo nada mas tenerlo es que se ha buscando ofrecer un producto lo mas digno posible respecto al precio. El lomo es agradable es su combinación de colores, y en su portada, la aplicación de la tinta metálica le da ese toque de elegancia que eleva el producto.
La introducción que realiza Villarubia es todo un regalo sentimental a los lectores españoles. No solo expresa todo lo que hemos pensado los lectores, si no que las múltiples referencias a ediciones españolas, al NightImages, y al propio Corben son de una lectura entrañable. Seria una autentica pena que se perdiera este texto para la edición española…
Cuando empezamos a meternos de lleno en el trabajo de Corben, uno de los mas potentes de los últimos años, quedamos atrapados al momento, desde la impecable presentación del personaje, con la pagina viñeta en la que primera vez podemos ver a Connacht. Pocos autores son capaces de representar toda la personalidad de un personaje de la manera que Corben lo hace en un solo instante. De estos momentazos Corben están repletos todos los flashbacks en los que interviene el gigante de Kansas.
Para no spoilear la obra , diremos que el primer arco nos hará exclamar Guauuuuuuuuuuu!!!!!al acabarlo.
Luego, la cosa está que arde, y nos deja con ganas de leerlo mas de 1001 noches...
Aunque al final nos deje completamente helados, y con ganas de decirle a Connacht que aquí estamos muchos para “ escuchar tus malditas historias”…
Todo un deleite de páginas que hacen que merezca la pena seguir siendo lector de nuevostebeos, y que desde los añorados tiempos de Thomas, BWS, Buscema y la cuadrilla de filipinos haya podido disfrutar de un tebeo de Conan. Incluso para mi macarrónico inglés…
Gracias Corben y gracias Truman por saber aprovechar al grandote. No hacia falta que nos dieras explicaciones al final del tomo, Truman, las páginas eran suficiente muestra de ello.
Al final de toda esta orgásmica lectura los extras nos ofrecen un postre perfecto, bocetos de personaje y algunas páginas de Corben en blanco y negro y libres de texto. Que dominio DE TODO tiene el puñetero Corben…
El único problema ( si se puede decir así…) es que, pese a todo, seguimos sin ver una historia deConan Conan de Corben. Aunque si le pegamos un afeitado digital al abuelo nos podemos hacer una idea….
El punto negro de su versión hispánica está de nuevo en Planeta. Un precio infladísimo que casi duplica las grapas al tomo americano. El rumbo de la editorial va directo al abismo. Los continuos e imperdonables errores en sus ediciones están haciendo a muchos abandonar el barco. La mas reciente de las meteduras de pata, el Frankestein de Wrightson. Un tomo que precisamente lleva en sus ilustraciones su máximo atractivo, destrozado, una edición de lujo con potenciales compradores a patadas desperdiciada. Como Dreadstar, como…. Si cuando la edición es correcta no se les ocurre otra cosa que reventarla y alejar a los compradores por el precio, algo huele mal en Dinamarca de Agostini…
Quizá sea el momento de mandar a alguno a leer tebeos de Batman a su casa, contratar un buenprofesional de la edición y de la realización técnica. Un buen supervisor para el producto final, y porque no, una imprenta en la que no sean tan capullos de no parar la maquina si ven un error de impresión…
Foto Álbum especial Salón del Comic de Barcelona, celebrado del 27 al 31 de Mayo de 1981.
Aprovechando el inminente Salón del Comic de Barcelona, a continuación unas cuantas fotos del primer Salón, el único al que ( desgraciadamente…)ha asistido Richard Corben.
Abajo, Beà y Corben, dos autenticas figuras del comic juntos, y con una anécdota verdaderamente curiosa sobre la foto.
Y una última de 3 absolutos monstruos del comic, Moebius, Corben y, semi escondido, Neal Adams.
Sin querer pecar de nostálgico dudo que nunca mas veamos ( los que tuvieron la suerte de verlo…) un Salón como fue el primero. Quizá limitado en cuanto a medios, con una asistencia de gente diez veces por debajo de las actuales, pero con una lista de autores invitados( con todos los respetos a algunos invitados actuales )simplemente insuperable.
Corben, Moebius, Bilal, Eisner, Pratt, Manara, Toppi, Neal Adams, Boris, Toth, Matena,y una larga lista de maestros españoles, De la Fuente, Beá, Palacios, Suso Peña, Ortiz, Segrelles, Bermejo, Iranzo, Carlos Giménez…
Y es que, mas allá de estrategias comerciales, chiringuitos de venta,novela grafismos, por fin el comic es digno por que se vende en las librerías, el autor “x” que no tiene ni 200 páginas realizadas y ya se le supone un maestro, etc, etc… El Comic, la Historieta, los Tebeos son sus autores y nosotros, sus lectores. Y es a lo que de verdad debería dedicarse el Salón ( Y no solo el de Barcelona ). Cuando se destacan másbobadas de furgonetas del equipo A, películas de Iron Man, carnavaleros de Mangas y Star Wars , el Jaenada ( que me da igual si está el los Perdedores o en los Ganadores…) que una exposición de originales de Hal Foster, algo falla…
La comercialidad, y los beneficios que genera,son necesarios para estos eventos, pero estoy seguro que alguno agradecería ( -mos)un equilibrio.
Por ultimo, para saber más sobre este primer Salón, una vista recomendada a el Blog de Joan Navarro, Viñetas, donde está dedicando post y documentación mas que interesante de este primer Salón.
Rafa Marín.
Recién llegado esta misma mañana a mi buzón. Hellboy in México supone otra nueva incursión de Corben en el mundo de Hellboy.
Si no hace mucho disfrute con The Bride of Hell, y con la reciente versión en castellano de Croocked Man, esperaba con ganas volver a disfrutar con esta nueva aventura Mexicana. Y vaya si lo he hecho !
Otro asombroso trabajo del gigantón de Kansas. No solo Corben se adapta a la perfección al demonio rojo y demuestra lo bien que se siente con el personaje , si no que Mignola sabe donde están los puntos fuertes de Corben, ylos explota y aprovecha. Muertos vivientes, ambientaciones tenebrosas, monstruos y brujas, y la capacidad de Corben de mostrar una nueva visión de un entorno que ya creíamos conocido, y que gracias a su talento cobra una nueva dimensión. África, la América profunda, Bretaña, o Mexico
TERROR y AVENTURAS con mayúsculas, devolviendo al comic su carácter popular y haciéndonos disfrutar de sus páginas como cuando las cosas eran más sencillas, como los niños que éramos cuando comenzábamos a maravillarnos con los tebeos.
Nada más cerrar el tebeo me preguntaba cuando volveríamos a ver más nuevas colaboraciones de Corben en Hellboy. Y de nuevo por esa misma “energía cósmica corbeniana” los deseos se vuelven a cumplir…
Ya estamos de vuelta. En breve comenzaremos el nuevo curso Corbeniano.De momento se presenta interesante con las futuras novedades. El nuevo Hellboy que ya tiene portada y fecha de salida, el Hombre lobo-Spirit, el primer Corben para Warren con el CREEPY Archives 7 y el más que interesante nuevo proyecto de Corben. Como nos anunció Prades, un libro de más de 100 ilustraciones y más de 400 páginas en total.
Comenzaremos a ahorrar, puesto que si la edición en grapa de Odds and ends, de 32 páginas, salía por 16 dólares, este nuevo proyecto de Fantagor rondará como poco los 100 y pico dólares. A sumar los gastos de envío, que serán del orden de14 dólares mínimo… Pese a todo será un gran regalo que no deberemos perdernos los aficionados a Corben.
No me gustaría comenzar el curso sin recomendar lavisita aNUNCANADA. El blog del Corbeniano Parissi. Un nuevo espacio Corben que promete ser de los más interesante. También estar atentos a Crocus, que en su Factor Corben promete volver a deleitarnos con sus entradas. Y,por supuesto,a todos los demás hijos del Mundo Blogtante, los infatigables Nevery Prades, y los algo más perezosos Corben Style, Kikokun, Top Corben…
Por cierto, y como muchos Corbenianos ya sabéis, en unos meses tendremos un nuevo Corbenian@ ...
Con un guión bastante original, en las 8 páginas de la historia Corben ofrece un nivel tanto dedibujo comonarrativo sobresalientes. Una buena muestra de ello es la página semi muda en que la “caperucita marrón” se encuentra con el Hombre lobo.La primera vez que esta historia ve la luz es en el número 56 del Creepy americano. Luego se vería incluida en el tomo dedicado al Hombre Lobo, Werewolf, y en la recopilación de Heavy Metal , The Best of Richard Corben from Creepy and Eerie. Además de aparecer en el número 1 de Comix International, del que luego hablaremos…
La primera vez que leí esta historia fue en el álbum Toutain de Obras Completas. Que magnifica impresión me dejo aquella historia !!!Que poderoso ese Hombre lobo!!!, que final más imprevisible ( para que digan que a las historias Warren se les veía venir el final…) , esa ambientación medieval que tan bien se le da al gigantón de Kansas, esospaisajes... Y por supuesto, los magníficos colores de Corben…
Magníficos hasta que bastantes años más tarde tuve en mis manos el Vampus 35 ( junto al Obras Completas 2 y el Delta 9 las únicas veces que la historia se ha publicado en la lengua de Cervantes…)
¡ !!Esos sorprendentes colores overlays de Corben se comían lamayor parte del trabajo en negro!! ( en Vampus se publicó , al igual que en Delta , en blanco y negro ). Sobre saturando ( todavía más la típica saturación Warren, como alguna vez ha indicado Parissi…)y empastando de mala manera la historia. Se puede decir que un 40 % del trabajo de negros ( y grises…) se pierde en la versión en color. Una verdadera pena, por culpa de la imprenta,el impresor o que al propio Corben se le fue la mano con los fotolitos, nunca podría disfrutar de la historia con el nivel del banco y negro y el deslumbrante color Corben…
Es aquí donde entra el número 1 de Comix International Usa, un número dedicado en su totalidad a Corben, incluyendo,a todo color, algunas de las más carismáticas historias para Warren.
Una de esas historias que incluía era LYCANKLUTZ.. Pero que LYCANKLUTZ. !!! Se había rehecho completamente el color de la historia !!!Donde antes solo se apreciaban borrones, ahora se podía apreciar todo el detalle de línea … y en perfecta armonía con el color Corben ! ( Algo que habría descubierto desde el principio si hubiera comprado primero el Creepy 56 Usa...)
Un color que puedeser directo, por las pinceladas que se aprecian, quizá llevado acabo en una capa aparte, o incluso dando algunas veladuras en el propio original.
Sea como sea, esta es la versión a color definitiva.
ACTUALIZACIÓN;
CREEPY usa 56– 1973- Color BUENO
COMIX 1 usa 1974 - Color BUENO, mismo Creepy 56 pero con mejor impresión.
DELTA 9 esp- Blanco y Negro.
VAMPUS esp 1974 -Blanco y Negro.
Werewolf ( usa ) - Hombre Lobo ( Esp ) 1984– Color Saturado
HM Best Of ( usa ) 1998- Escaneados de la versión ¿? Creepy 56-Comix 1 (A falta de comprobación )
"Levantó la cara al pálido día. ¿Estás ahí?, susurró. ¿Te veré por fin? ¿Tienes cuello por el que estrangularte? ¿Tienes corazón? ¿Tienes alma maldito seas eternamente? Oh, Dios, susurró. Oh, Dios."
“ Cuánto tiempo crees que uno puede estar sin comer?
No lo sé.
Pero ¿a ti cuánto te parece?
Quizá unos días.
¿Y luego? ¿Te caes muerto y ya está?
Sí. “" Comieron una lata de alubias, pasándosela el uno al otro, y el hombre arrojó la lata vacía al bosque. Luego se pusieron de nuevo en marcha por la carretera."
“ Miró los escalones de madera basta que bajaban. Agachó la cabeza y luego encendió el mechero y paseó la llama por la oscuridad como una ofrenda. Frío y humedad. Un hedor infame. “
“ …a medianoche a la luz de las velas vieron arder ciudades a lo lejos.”
“ Todas las provisiones de comida se habían agotado ya y el asesinato reinaba en la región. El mundo al poco tiempo poblado mayormente por hombres que se comían a tus hijos ante tus propios ojos y las ciudades en poder de bandas de atezados saqueadores que abrían túneles en las ruinas y salían reptando de los escombros, blancos de dientes y ojos, con bolsas de malla repletas de latas chamuscadas y anónimas como compradores salidos de los economatos del infierno. “
"empezaron a ver los muertos. Figuras medio atascadas en el asfalto, agarradas a sí mismas, las bocas aullantes. Puso una mano en el hombro del chico. Cógeme la mano, dijo. No creo que debas ver esto.
¿Porque lo que se te mete en la cabeza es para siempre?
Sí."
“ En las profundas cañadas donde vivían todo era más viejo que el hombre y murmuraba misterio.“
Aquí tenemos de nuevo al bueno de Corben, sonriente, sobre su tablero de dibujo.
La foto apareció en el Creepy 14 de Toutain. En dicho número dentro de su sección de “Tus Favoritos” un lector preguntaba una curiosa pregunta
¿ Es realmente tan extraño como lo son sus dibujos ?
La respuesta desde la redacción Toutain fueron unas cuantas líneas, que la verdad, explicaban muy bien lo que era, y por supuesto es, Corben.
“ Mira, definir a Corben es un poco difícil. Algo así como una mole enorme de casi dos metros de altura, proporcionado en corpulencia y con un sentido del humor., lo que se llama vulgarmente “coña”, para parar un tren. Es un tío muy sencillo y humano, y eso se nota en sus dibujos. ¿ Que me dices de las expresiones de ternura o del brillo de lagrimas que tienen en alguna ocasión sus personajes más rudos ? Coincidimos contigo: Rich no solo es uno de los mejores dibujantes del cómic actual, sino que además es un artista completo que pinta y desarrolla su técnica sin haber aprendido prácticamente de nadie. Un monstruo, vaya “
Unas décadas después el texto sigue estando correcto. “ Uno de los mejores dibujantes del cómic actual, un monstruo, vaya “.
Hace tiempo comente los cambios sufridos en esta ilustración desde su primera aparición en 1979, como imagen de portada del libro Hidalgo´s Beard, de Conger Beasley Jr. Autor que también es de Kansas y que sin duda es una de las causas de contar con el trabajo de Corben para su libro.
Creo que todos, o la inmensa mayoría, coincidimos en que los cambios fueron a mejor. Tras adquirir recientemente una copia de Hidalgo´s Beard, ( tapa dura con sobrecubierta ) he podido apreciar muchos más detalles de la imagen original. El rostro de portada es sin duda un añadido por las evidentes muestras de corte que lleva. Si está hecho por decisión de Corben o por imposición comercial es algo que solo nos podría resolver el propio Corben. Pero sin duda, lo más curioso que he podido ver ha sido algo que afirme equivocadamente en el primer post dedicado a "Biosphere".
Los que hayan leído el enlace de arriba comprobarán como afirmaba que la modificación se había llevado una rana y un insecto en el camino…Vuelvan a mirar la portada de Vuelo a la Fantasía los afortunados que posean un ejemplar…
La rana y el insecto están ahí. Fosilizados por la capa de pintura.
Original de Corben vendido la semana pasada, 350 dólares + otros 70 de envío y posiblemente 25 euritos de adunas… 320 euros como mucho.
Pasémoslo por el filtro del LISTO de turno y …. ¡ Voilà!!!!!975 euritos de comienzo de puja. 1.000 euritos en cómpralo ya ( así, para redondear…)
Espero que el papel le sepa rico entre pan y pan, y felicitarle por quitarle la oportunidad a un verdadero aficionado de poder disfrutar de un original de Corben.
Suelo fiarme del instinto, digamos que ciertas veces uno siente que algo no va a ser de la manera que piensa. “Living with the Dead” edición recopilatoria USA era ( ahora ya no …) una de las compras pendientes , siempre me quedaba la duda si llevaría las portadas de Corben de la edición en grapa. El llevar una nueva para la portada del recopilatorio me hacia dudar de ello.
Recientemente lo comprábamos afirmativamente en el Blog de Prades, junto con su anuncio de la edición española. Lo que no pudimos comprobar era su tamaño…
Pequeñito pequeñito… unos cuantos centímetros más pequeño que una grapa. La razón, NOVELA GRÁFICA. Si ya la historia es una autentica porquería al rebufo de la moda Zombie, la jugada de la reducción de tamaño no hace más que reafirmarme en seguir mis instintos. Cuando algo me da mala espina, mala espina lleva…
Por lo menos quizá alguien esté contento en tener, no un comic malísimo, si no ¡ guau!!! Una NOVELA GRÁFICA. Por mi parte compraré las grapas, y desearé que en el futuro se metan los inventos novelagrafisteros por donde quieran…
La Herencia de los Woodlik es una de las típicas historias Warren, en ella Corben mostraba una excelente forma, con una composición de página poco habitual y un virtuosismo gráfico de los más altos en dicha etapa Warren.
Auténticamente revolucionaría.
Sin duda es una de las historias que mas habrán marcado a los aficionados, sobre todo si fue leída en su primer momento de publicación. En los USA hace más de tres décadas largas, en el Vampirella 31 de 1974. Luego se hizo una reimpresión en 1976 para el Comix International 4. Pero… sólo en algunos ejemplares !! a modo de “Surprise Bonus Story” , desgraciadamente mi ejemplar no ha sido uno de los agraciados con la historia de la Vampi, un dato a tener en cuenta a la hora de adquirir el ejemplar de Comix…
Los lectores españoles disfrutaron de la Herencia de los Woodlik como bautismo de fuego de la versión española de Famous Monsters, Famosos Monsters, solo un año después de la edición USA, en Abril de 1975 ( a “algún” aficionado aun le quedarían 4 meses para aparecer por el planeta…) . Pese al valor nostálgico que pueda tener ese número 1 de Famosos Monsters, la edición de esta historia de la Vampi fue…lamentable.
Ya en su primera página de presentación se destrozó la composición de página con la eliminacición de la presentación de la propia Vampirella. El destrozo del rótulo es comprensible, en esos años no se disponían de los avances informáticos de la actualidad, pero lo acometido con la última página no tiene nombre…
SPOILER !Si no has leido la historia te recomiendo comprar Vampirella 31 Usa.
Un autentico lío que no es tal en la versión americana,cuando Karna aparece devorando el brazo de su hermano ¡
Sin duda ( y desgraciadamente…)un autentico bocado censor el cometido en la versión española.
Para finalizar , la anécdota que comentaba al principio.
Llevaba un tiempo con ganas de conseguir esa edición americana de Vampirella. Esa historia de Corben, y sobre todo el inmenso portadón de Frazetta hace que no sea barato adquirir un ejemplar a bajo precio.
Es raro ver algo por debajo de los 30 dólares. En cuanto he tenido la oportunidad de conseguir ese ejemplar a precio razonable junto a otros 3 Vampirellas Corbenianos más, ( me fastidia mucho tener que pagar envío por solo un ejemplar…) no dudé en adquirirlos. Casualmente, al comprobar el correo para ver si se ha realizado el pedido, me encuentro un mail de Jep, de tan solo unos minutos antes… Contándome precisamente el “tijeretazo” a la historia ¡! Una nueva casualidad Corbeniana que me hizo esperar con más ansia si cabe la llegada del Vampi 31… ÑAM !!!!
Si hablamos de anfitriones, pese al encanto del Guardián de la Cripta, la Vieja Bruja o el Guardián de la Bóveda, el Tío Creepy supone el maestro de pista definitivo del cómic de terror. El primo Eerie , el anfitrión de la otra publicación de terror Warren Eerie, pese a su atractivo, siempre quedó en segundo plano frente al Tío Creepy.
No en vano, no son pocos los aficionados que en la adaptación de Tales from The Crypt a televisión confundían al viejo guardián con el Tío Creepy, y es que para toda una generación el cómic de terror es el cómic de la Warren, que aquí en España se publicó a través de diferentes cabeceras como Vampus, Rufus, Dossier Negro, o con la propia cabecera de Creepy por Toutain.
Si existen dos autores Warren que destaquen por encima de los demás , estos son Bernie Wrightson y Richard Corben.
Wrightson firmó sus mejores trabajos en Warren, historias como “Jennifer” junto a Bruce Jones o las adaptaciones de relatos de Poe y Lovecraft como “El gato negro “ o “Aire frió “, son autenticas delicias macabras para cualquier aficionado no solo del terror o el cómic, si no para cualquiera con un mínimo de sensibilidad artística.
El otro autor es Richard Corben... y decir Richard Corben es decir uno de los mejores autores que ha dado el cómic americano.
Ahora, por fin, por primera vez, y cumpliendo un anhelado deseo de muchos aficionados,todo el material de las cabeceras Eerie y Creepy, portadas incluidas, se recopila en un solo tomo por la editorial americana Dark Horse. Al igual que recientemente se hizo con Wrightson y después de Corben se hará con el trabajo de Neal Adams.
En sus paginas vamos a disfrutar de una etapa clave en la obra de Corben, el paso de sus trabajos en el cómic Underground con total libertad creativa a la mano de hierro de un editor como Jim Warren.
Aunque Corben sufriera las presiones de trabajar para una editorial grande, con censuras y modificaciones incluidas, no por ello dejó de firmar algunos de sus mejores trabajos. Pocos son los lectores que después de leer “In deep- Profundo “ no tendrán esa historia grabada a fuego en su memoria, representada con una sola imagen en la increíble portada que realizó para la historia.
La lectura de el Retrato Oval de Poe, una vez leída la adaptación al cómic llevará siempre asociada la imagen que tan enigmáticamente representó Corben.
Hombres Lobo, magos, brujas y demonios , momias y Frankensteins Corbenianos, dinosaurios y viajes temporales, zombies de ojos brillantes, cucarachas y gusanos de biblioteca, sombras y cuervos, pánicos mentales y odios tangibles, ángeles salidos del infierno y papa noeles anti-navideños, un judas que perdonara nuestras deudas si somos verdaderos creyentes, un magnifico Frieldhem y un escurridizo Mickey, Einstein dándonos unos fuegos artificiales con el colorido de la mejor máquina de Pinball, laberintos y astrología digna de los mejores Incas, una mujer despechada de tacones altos y pese a su fría belleza toda una gran chica...
Mas de 320 páginas de autentica delicia visual y lectora, en las que ademas podremos disfrutar de la mejor impresión y definición hasta la fecha. El remasterizado llevado a cabo por José Villarubia permite apreciar la rotulación y el negro con buena nitidez, con una potencia en los rojos nunca apreciada hasta ahora, y con un brillo en el cían y los tonos cálidos realmente bien conseguido. La utilización de un papel de mejor calidad que el de las revistas Warren y el excelente trabajo realizado por Villarubia, ayuda a mejorar el problema de saturación del color que arrastra en origen el material.
ACTUALIZACIÓN!
El propio Jose Villarubia, amablemente, adelanta más sobre el contenido de la edición en los comentarios.
Estamos ante EL TOMO, un cómic que no puede faltar en ninguna biblioteca, un sueño para los aficionados de Richard Corben. Si solo vas a comprar un tebeo este año, que sea este. Si solo vas a comprar un tebeo en los próximos 5... que sea este también UN AUTENTICO CLASICO INDISCUTIBLE DEL COMIC.
Creepy Presents Richard Corben HC Graphic Dark HorsePub. Date: July 18, 2012 Availability: ISBN: 987-1-59582-919-9 Full color, 320 pages; Hard cover, 8 3/8" x 10 7/8"
Over 300 pages of timeless terror from a master storyteller! Horror comics visionary and coloring pioneer Richard Corben has been a voice of creativity and change for over four decades. For the first time ever, Corben's legendary Creepy and Eerie short stories and cover illustrations are being collected into one deluxe hardcover! With an informative foreword by artist and comic book colorist José Villarrubia-who also provides color restoration-this volume features Richard Corben's original stories, Edgar Allan Poe adaptations, and collaborations with cast of comic-book writers.* Essential stories and illustrations from Richard Corben!* The first collection of all of Corben's legendary Creepy and Eerie stories!